La gran cantidad de colombianos que se han mudado a Panamá en los últimos años, nos han hecho adoptar y tomar cariño por muchas costumbres que antes no teníamos, o que ya teníamos, pero que conocíamos con nombres diferentes. Podemos asegurar que el panameños que viaja a Colombia, se siente como en casa.
Al ir a una nueva ciudad, casi siempre tendrás el reto de conocer la jerga local, y probablemente te encuentres con términos con los cuales no estás familiarizado. Pienso que cuando un panameño viaja a Colombia, no tendrá ese problema.
Estoy muy segura, que al viajar a Colombia, además de sentirte atendido como un rey, verás muchísimas cosas que has visto en Panamá, por lo tanto, te sentirás como en casa. Aunque no lo niego, con una mejor atención, ya que ese es el talón de Aquiles de los panameños, lamentablemente. ¡Sin resentimientos!, soy panameña, y solo digo la verdad, es un aspecto que nos hace falta mejorar mucho.
Estas son algunas de las razones por las cuales te sentirás en casa cuando vayas a Colombia:
No te parece extraño que a la ensalada de frutas le pongan queso…

Lo acepto, no es una de mis combinaciones favoritas, pero las ensaladas de fruta, son un clásico Colombiano, que se ha extendido hasta Panamá. Para mi, no es extraño que te la ofrezcan de esta forma. ¿A ti te gusta con queso?
Sabes qué es una Postobon y hasta tienes tu sabor favorito

Algunos productos que han traído nuestros amigos extranjeros a Panamá, hasta nos han hecho desplazar otros productos que antes preferíamos.Ya las sodas extranjeras, incluyendo la Postobon, son parte regular de cualquier anaquel de supermercado, por eso, es probable que sepas qué sabor pedir cuando llegues allá.
Lo primero que pides para beber al llegar a Colombia, es un jugo de Lulo

En Panamá, lo conocemos como naranjilla, en Colombia, como Lulo, sea donde sea, esta exquisita bebida no es extraña ni para los Colombianos ni para los Panameños, y creo que nos encanta a ambos… ¿o me equivoco?.
Es probable que reconozcas (y hasta termines cantando), algún vallenato que escuches en un taxi o en la calle
La música típica colombiana, es muy querida por algunos panameños también, y se ha vuelto tan popular, que hasta sin ser fan del género, de seguro te sabes alguna. Me atrevo a apostar que conoces a Carlos Vives, Jorge Celedon, Diomedes o al menos Fonseca.
Sabes cómo te gusta tu arepa…

Cuando llegas a Colombia, no tienes problema para saber qué tipo de arepa vas a pedir, ya que tal vez en Panamá, tengas un puestito frente a tu trabajo o cerca de tu casa.
Juan Valdéz no es una novedad para ti

Tanto Panamá y Colombia, son países cafeteros. Somos amantes de un buen café, y una de las marcas más conocidas del país sureño, probablemente ya forme parte regular de tu lista de supermercado, así que cuando llegas a Colombia, prefieres probar marcas nuevas, que no sean el ya famoso, Juan Valdéz.
Los motorizados son parte del paisaje

Cada vez es más común en Panamá, transportarse en moto, es una tendencia que nuestros amigos colombianos han introducido a nuestro país. Te movilizas más rápido y contaminas menos, además, es más barato que un carro. En cualquier ciudad colombiana, verás abundancia de motos, cosa que seguramente no te extrañará.
El “usted” no te hace sentir viejo o extraño

Si hay algo que los colombianos y panameños NO tenemos en común, es que el panameño, “tutea” mucho, es decir, nos referimos a las personas como “tú”, y el “usted”, por lo general, lo dejamos para las personas mayores. Puede que no forme parte de nuestro vocabulario, pero ya estamos acostumbrados, a que sin importar nuestra edad, un colombiano se refiera hacia nosotros con un “usted”. Al principio, te sonaba raro, pero ya es un término muy familiar para ti, tanto en Panamá, como en Colombia.
Creo que esta lista podría seguir extendiéndose cada día más. Sea como sea, ambos países, hemos absorbido cosas de cada uno, y tenemos culturas muy similares, que cada día se complementan más. Amo mi Panamá y sus costumbres, pero también amo parte de esa diversidad, que no nos hace ver el mundo, como un lugar extraño o lejano a casa, gracias a la gran cantidad de extranjeros que se han movilizado a nuestro país.
¡Ya sabes! La próxima vez que vayas a Colombia, observa, y seguramente verás cosas que para ti, ya son típicas en Panamá. ¿Qué otras cosas piensas que te hacen sentir como en casa cuando viajas a Colombia? Deja tu comentario aquí o coméntanos en redes sociales, usando #CoupleTravelDiary.
Para consultas, escríbenos a coupletraveldiary@gmail.com